Reseña de Superman (2025): Más humano que superhumano

Reclamo: Esta reseña no revela ninguna información sobre la trama de la película.

Superman Logo

PelículasPR tuvo la oportunidad de ver la nueva película de Superman, dirigida por James Gunn, reconocido por su trabajo en Guardians of the Galaxy y la serie de HBO Peacemaker. Y sí, aquí también se siente su toque único. Desde el primer acto, se nota que esta no es la versión tradicional del Hombre de Acero: es más humana.

Lo primero que queremos dejar claro es que la película es buena, muy divertida y fluye bien la mayor parte del tiempo. Pero, ¿por qué el título Más humano que superhumano? La visión de Gunn es presentar a un Superman, interpretado de forma maravillosa por David Corenswet, con fallas emocionales que todos podemos reconocer: la presión de lo que otros piensan de nosotros, actuar sin pensar o intentar complacer a todo el mundo.

Estas fallas humanas son las que persiguen a este Superman y también las que lo hacen tanto vulnerable como poderoso. Es una forma excelente de demostrar que el ser más fuerte del mundo —quizás del universo— también puede ser igual de humano que nosotros. En este sentido, Gunn logra algo especial: humanizar a uno de los íconos más poderosos del cine sin quitarle su grandeza.

Como es costumbre en las historias de Gunn, Superman no está solo. Lo acompañan su compañera y amor eterno, Lois Lane (Rachel Brosnahan); el fiel Jimmy Olsen (Skyler Gisondo); y un equipo de “metahumanos” entre los que se destacan Guy Gardner (Nathan Fillion), Hawkgirl (Isabela Merced) y Mr. Terrific (Edi Gathegi), quien, en nuestra opinión, se roba cada escena en la que aparece.

El antagonista principal es Lex Luthor, interpretado por Nicholas Hoult. Se presenta como un poderoso magnate impulsado por la envidia y una ambición destructiva, con una actuación fenomenal de Hoult. Por otro lado, Krypto, el perro de Superman, tiene un papel recurrente que aporta alivio cómico y ha sido destacado por generar risas y aligerar el tono en varias escenas.

Las escenas de acción son espectaculares, como sacadas directamente de las viñetas de un cómic. Superman vuela, pelea y utiliza sus poderes con inteligencia y contención, evitando dañar a otros siempre que sea posible. Se comporta como un verdadero héroe, uno que representa esperanza, y eso es algo que nos gusta de esta interpretación.

La música es tremenda, como es típico de Gunn: acompaña perfectamente la narrativa, potencia las escenas de acción y añade profundidad emocional en los momentos más íntimos. Es uno de los elementos que eleva la experiencia en pantalla grande.

Además, Gunn no se limita a contar una historia de superhéroes: aprovecha la narrativa para incorporar un mensaje político contemporáneo, con una crítica directa a la realidad actual. La figura de un alienígena inmigrante que llega a la Tierra para ayudar a la humanidad funciona como una metáfora poderosa sobre inclusión, prejuicio y esperanza.

Ahora bien, no todo es perfecto. Algunas escenas de diálogo se extienden más de lo necesario, lo que afecta el ritmo en ciertos momentos. Personajes como Hawkgirl tienen una presencia limitada en pantalla y podrían haberse desarrollado con mayor profundidad. Además, algunas partes de la historia no encajan del todo bien con el resto de la trama, lo que hace que la película pierda un poco de coherencia.

En resumen, Superman (2025) es una muy buena película que nos presenta a un Hombre de Acero vulnerable, con el que podemos empatizar y conectar. James Gunn logra humanizar a uno de los héroes más icónicos del cine sin quitarle grandeza.

Nuestra segunda opinión.

Available for Amazon Prime